En este apartado se
presentarán las producciones recabadas especialmente para ser mostradas en mi e- portafolio, todas ellas
como evidencias del logro en las competencias profesionales y/o
genéricas que se explican a continuación:
El el acuerdo número
650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros
de Educación Preescolar mencionan que; una competencia permite
identificar, seleccionar, coordinar y movilizar de manera articulada e interrelacionada un
conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa en un
contexto específico.
Las competencias se
concretan en diferentes contextos de intervención y evaluación. El desarrollo
de las competencias, así como su movilización, debe entenderse como un proceso
de adaptación creativa en cada contexto determinado y para una familia de
situaciones o problemas específicos.
Las competencias
se integran mediante un proceso permanente de reflexión crítica, fundamentalmente
para armonizar las intenciones, expectativas y experiencias a fin de realizar
la tarea docente de manera efectiva.
Entrenar
para auto observación supone un proceso de menos a más mediante el cual el
formador se iniciado en detectar aspectos casi obvios de su proceder cotidiano
(por ejemplo: con qué objetos se encuentra todos los días, en casa, en la
calle, en la escuela; con qué parte del cuerpo camina, se sienta, se levanta,
se apoya), hasta lograr observar la relación entre sus acciones y aquello que
las suscita, por qué y, sobre todo, para qué. (Parada,
2006)
Competencia profesional: Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos
pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto
en el marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
Competencia profesional: Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y
momentos de la tarea educativa.
Competencia profesional: Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la
práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia
investigación.
Competencia profesional: Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de
familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el
desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Competencia genérica: Emplea las tecnologías de la
información y la comunicación.

Competencias profesionales: Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover
la convivencia, el respeto y la aceptación.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las
competencias en los alumnos de educación básica.
Click➜Generando ambientes de aprendizajes positivos que propicien la convivencia, respeto y aceptación
Competencia profesional: Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.

Competencia Profesional: Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
Competencia profesional: Actúa de manera ética ante la diversidad desituaciones que se presentan en la práctica profesional
Hola Paulina, me parese que las producciones son acordes a cada una de las competencias, y creo que pueden evidenciar el avance que has tenido!!!
ResponderEliminarHola Paulina, primero que nada me gustaría iniciar mencionando que el diseño de tu e-portafolio está padrísimo, cuidas cada uno de los detalles que integras y eso es muy interesante de ver, por otro lado me gustaría comentar que podrías enriquecer tu e-portafolio argumentando en esta parte por qué integras las competencias genéricas y profesionales, quizá muchas personas que visiten tu blogg se vayan directamente a esta parte y no comprendan el sentido de integrar las competencias aquí precisamente. Saludos!
ResponderEliminar